
En nuestra siguiente clase veremos los trazos básicos de la danza gitana oriental. Probablemente los conocerás con otro nombre ¡no hay nada nuevo bajo el sol!. Pero lo que es más importante es conocer el sentido de cada uno, sabiendo que quizás tengamos una idea o sentimiento propios para cada uno.
Como ya hemos hablado, los contenidos que aquí se presentan no son enciclopédicos ni comprobables. Sus fuentes provienen de la tradición oral de los pueblos Árabe y Rromaní , culturas principales que nutren esa expresión coreográfica. Otros rasgos resultan del imaginario colectivo cocinado a fuego lento, tras años de asistir a los descubrimientos de mis alumnas, mujeres mexicanas en su mayoría, a quienes esta danza ha transformado su manera de pensar y sentir el mundo.
Iremos revisando cada trazo e incluiremos muchos otros que aún estamos por descubrir. A cada uno de ellos le hemos dado un símbolo que aparecerá en la parte izquierda superior de tu pantalla. Intentemos familiarizarnos con ellos para que puedan ser útiles en las sesiones coreográficas.
En este blog iremos ordenando estos y todos los demás trazos que faltan para dedicarle a cada uno su propio espacio. Aquí irán apareciendo esta semana. Si conoces alguno que en especial llame tu atención o quieras compartir algún contenido personal te invito a que te expreses en éste nuestro pequeño foro.
Un abrazo y gracias por tu participación.
L.Z.
In our next lesson we will see the basic lines of the Oriental Rromani dance. You probably know them by another name. There is nothing new under the sun! But what is more important is to know the meaning of each one that we could have our own special sense… and special thought of ours.
As we have told, contents presented here are not encyclopedic nor verifiable. Their sources come from the oral tradition of the Arab and Rromani cultures, main sources that nurture this choreographic expression. Other features come from our collective imagination, simmered for many years of attending the discoveries of my students, mostly Mexican women, whom this dance has transformed the way they think and feel the world.I’ve given to each one a symbol that appears at the top left of your screen. Try to become familiar with them so they can be useful in our upcoming choreographic sessions.
In this blog we will be ordering these and all other missing lines to dedicate to each one its own space. If you know something that particularly calls your attention or you want to share any personal content, I invite you to express yourself in this, our little forum.
A big hug. And thanks again for your participation.
L.Z.

Gracias!
Gracias a todos los que hacemos posible este encuentro.
Hola, nuevamente gracias por compartirnos todo esto. Siempre me ha gustado el ocho arabe..y curiosamente los ultimos siete años, son los q mas han marcado mi vida, me han pasado muchas cosas en ese tiempo q me enseñaron a ser mas fuerte, aprendi lo q es ser resiliente. 🙂 saludos
“Esta es una verdad sutil: Cualquier cosa que ames, lo eres…”
Rumi
Me encanta esta explicación, pues puede verse todo el significado de la danza oriental, y no es como escuche a una mujer decir “un baile de esclavas”.
En lo particular a mi me encanta y siempre me ha llamado mucho la atención, aún antes de que cierta artista pop lo volviera popular.
Querida Asena, yo no me preocuparía mucho por lo que está de moda o no. Esta danza tiene cientos de años de antigüedad. Seguirá transformándose. La cultura la hacemos todos. Cada uno en su nivel.
Basta con que nuestra danza adquiera un sentido propio para que todo nos parezca nuevo.
¿Tienes alguna idea que aportar, algún significado que quieras compartirnos sobre este contenido?
Si tuvieras que ordenar, clasificar todos los trazos que tenemos en la danza oriental… ¿Qué criterios seguirías?
¿Cómo se coloca todo ésto en una pequeña caja para poderlo comprender?
Intensa como siempre, jajaja en aprendizaje.
Los trazos para mí, van en espiral, abarcan todos los puntos del cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico.
Los contenemos en está caja llamada cuerpo.
Gracias a todos los que hacn posible esta aula virtual, en especial a ti, Lila. Gracias por compartir todo lo que sabes sobre esta danza, mi pasion. Hace 10 años que estoy en el camino de aprender todo lo que puedo sobre los movimientos, la musica, los y las famosas…estoy feliz de contar ahora con este recurso: almoshaonline.
Ciclos en la vida, ciclos en la danza!
Gracias!
Me di cuenta rapido, que un Mero te de Nana, de hierbabuena, Era imposible ingerir, al lado del peso de tu riqueza. Aqui se requiere, El Cuerpo y Alma pide, un Assam muy negro, con gengibre, canela, cardamomo, anis, clavo, y una pesada cuchara de miel cruda, como la de mi abuelo.
Nada menos! Te Como tu Cara Hermosa de Jasmin y Rosa
¿Qué sería de una mujer que se pierde de vivir su propia experiencia de vida (haciendo alusión a las últimas reflexiones de Lila)? Bajo el sutil tormento que muchas mujeres aceptan sin replicar, se abre la posibilidad (o se recuerda la existencia remota de ésta) de dar cuenta del mundo que es, así como del que podría ser, a través de la danza.
Trazos básicos que vemos en formas de la naturaleza y en creaciones del hombre, legados culturales que configuran identidades y necesidades humanas de descarga sensitiva y emocional conforman un interesante crisol que puede hablarse bajo dos energías supremas: dárbah y móuya. Las calidades del movimiento quedan supeditadas ante estas dos fuerzas inherentes a la naturaleza del ser humano, y como mujeres (sin afán de parecer sexista) gozamos de un infranqueable poder para manipularlas. ¡Hagámoslo, pues!
Gracias nuevamente por compartir oro puro, Lila. 🙂
Lila me ha hecho falta agradecer la inconmensurable gratitud que genera la herencia compartida de ti hacia nosotras en este espacio. Justo hoy repasaba las clases en línea y me encuentro con respuestas que hasta hoy para mí son necesarias, para reconocerme y reinventarme, para generar cambios que indudablemente son trazos heredados de vidas pasadas y que hoy me definen.
Gracias por la danza Lila, gracias por tu esencia!!
La danza oriental como un lenguaje, gracias por compartírnoslo Lila, me encanta regresar al aula. Regresar a lo básico que forma lo complejo.
. . .
Luna… Siempre tan manifiesta y tan femenina en mi vida y ahora “sentirla” como una manifestación masculina en mis caderas… Debo admitir que necesito más de un fin de semana para transformarlo y poder enmarcar desde una perspectiva diferente esa presencia.
. . .
Tita.
Lo masculino y lo femenino se entrelazan. Son complementarios pero distintos. Ese parece ser el milagro.
É um olhar muito diferenciado sobre a dança. Fica tudo muito claro! Os movimentos mais limpos e lindos! Excelente!
Muchas gracias.
A ti.
https://waterfallmagazine.com
May I simply just say what a relief to find someone who truly understands
what they are discussing over the internet. You actually realize how to bring an issue to light and make it important.
More people should look at this and understand this side of your story.
I was surprised you’re not more popular since
you surely have the gift.
Thank you for your words dear. Being popular is not exactly the image of successI have. I can change some minds from inside.:)
I would prefer to thank you for that efforts youve got made in writing this article. I am hoping the exact same best perform from you in the long run also. Actually your creative writing skills has inspired me to start my personal BlogEngine blog now.
I was looking through some of your content on this website and I think this internet site is rattling informative! Keep posting.
“An interesting discussion is definitely worth comment. I believe that you need to publish more about this topic, it may not be a taboo subject but usually folks don’t discuss such subjects. To the next! Best wishes!!”
ragb43235