
Iniciaremos nuestra actividad en este espacio revisando los orígenes de nuestra danza.
Este video que inaugura nuestra aula virtual, fue grabado en el 2010 y reeditado ahora casi entrando la primavera del 2016. Reflexiona a cerca del origen de la expresión que conocemos como Raks Sharqi de donde se derivan todas las danzas que ejecutamos. La primera parte tiene una duración aproximada de 12 minutos.
En este contenido plantearemos las conexiones que se establecen en el cuerpo de la bailarina oriental y hablaremos a cerca del movimiento y comprenderemos los cuatro trazos en los que la bailarina oriental describe al mundo:
Khat – línea recta
Dághirah – Círculo
Thamanya – Infinito
Halazuni – Espiral.
¿Qué piensas a cerca de las conexiones que tenemos en el cuerpo?
¿Habías reflexionado a cerca de la existencia del “Aleph”?
¿Tu enfocas tu danza a través de pasos? ¿Qué te parece la idea de expresarla a través de trazos?
Aquí abajo tenemos una sección para tus comentarios.

Gracias por este espacio.
En realidad nunca había pensado en el Aleph, pero si he llegago a reflexionar sobre las conexiones de nuestro cuerpo y la forma de establecer un diálogo por medio de la danza en un contexto determinado.
Después de ver el vídeo es como si un abanico comenzara a abrirse.
De nuevo, gracias
Aurora, gracias a todas ustedes por crear conmigo un espacio para hablar de aquéllo que nos mueve.
JL Borges dice del Aleph. De una manera distinta… pero yo la encuentro coincidente de algún extraño modo. Échale un ojito.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-11-Borges.El%20Aleph76.pdf
Gracias infinitas por crear… por crear también este espacio virtual que nos une y nos suma al gran privilegio de la convergencia.
Tengo que anticipar que, de todas, mi principal influencia madre es la de Lila. Con este material corroboro, además de esta influencia, la gran importancia que ha tenido partir de una base estructurada más alla de la estética. Una base que desde un trabajo serio, da cabida a la cosmogonía femenina (intuición, creatividad, sensibiilidad, sutileza), al mismo tiempo que hace partícipe las cualidades de nuestro hemisferio izquierdo (análisis, geometría/relación con el espacio, lógica…)
En mis clases utilizó muchos ambas referencias. En mis creaciones coreográficas también. Aunque, confieso, en mis improvisaciones, me descubro más intuitiva y sensible… se me va el hemisferio izquierdo a algún sitio que aún no sé…
En fin, que al estudiar la “Geometría Sagrada” está claro que nuestra danza nos permite trazar lo que percibimos “arriba”, “afuera”, “adentro”…
Gracias a todas. ¡Mil veces lo diremos querida Alma! De acuerdo contigo en muchas cosas. Solo decir que un trabajo “serio” no significa que deba ser “aburrido”. Creo que lo que a mí me ha mantenido tantos años en esta danza … aquéllo que me ha disciplinado ha sido justamente la búsqueda de la diversión. ¡No me divierto si no percibo el mundo en 360 grados mientras bailo! ¡No me divierto si no puedo girar, ir arriba… abajo!…¡No me divierto si tengo que seguir los “ochos”! Así es que la “diversión” ha requerido que mis pies, caderas… brazos… cada parte de mi persona quiera tener consciencia de donde se encuentra. Creo que si nos acercamos a esa consciencia en la danza…puede ser que le entendamos mejor a la vida … ¿No?
Bueno… ¡Ojala!
También de acuerdo!.
Cuando digo serio, me refiero a responsable, comprometido con nosotras mismas. Y eso, para mi también, viene implícitamente lleno de gozo ?
En los marcos actuales en los que el bailarín -por mercantilismo e incluso imposición capitalista- ha reducido su injerencia como agente de cambio social resulta necesario dotar de nuevas perspectivas su quehacer artístico. Actualmente no se puede dar por hecho que cualquier bailarín, sin importar su danza de especialización, reconoce en sí mismo la interconectividad entre todas las partes de su cuerpo; mucho menos de su existencia física con el mundo. De esta idea se desprende la notable necesidad de forjar no sólo la disciplina del cuerpo, sino también la fundamentación cognitiva que podría brindarnos todavía más sustentos para ampliar nuestro código corporal y, en consecuencia, el dancístico. No es que subestime el terreno emocional y espiritual que la danza en sí misma provee al hombre, pero ya no es sostenible un paradisíaco entorno de bailarines al vapor que suelen actuar sin responsabilidad ni ética, y que atienden intereses mediáticos sobre la oferta y la demanda.
En otro orden de ideas, jamás había reflexionado sobre el “Aleph”, y me encantaría poder ahondar más de manera personal en sesiones posteriores.
Finalmente, las clases de danza que trabajo están fundamentadas en los trazos que aprendí de la grandiosa Lila (y no es adulación). Puedo decir que hay un antes y un después a partir de que conocí la Geometría Sagrada, y que todavía sigo redescubriendo en mí y en mi entorno. Curioso es que mis alumnos de primaria (también soy docente de educación primaria) me han ido aportando más elementos de reflexión al respecto, dado que sus aproximaciones con el entorno apenas comienzan a pertenecer al sistema de la notación (éstos en palabras de Howard Gardner) y, por tanto, tienden a ser mucho más evidentes que para un adulto. Para concluir, he de acotar que el trazo que más me cuesta elaborar es el halazúni… en ese viaje sigo porque he encontrado que en sí mismo es sumamente complejo y que, además, me evoca a propios bloqueos personales.
¡Mil gracias, Lila, por abrir este espacio de encuentro, formación a distancia y despeje de ideas! Créeme que me lo tomo en serio.
Abrazos.
Lila es, sin perdon, Grandiosa. GRANDISSIMA. Su Alma triste, BELLISIMA. Su pureza y dedicacion al arte sagrado de mujer me hace el alma gritar: Lilahu-Akbar!
Querida Miroslava… el halazuni nos va a mantener ocupadas hasta la muerte. ¡Y aún puede ser peor!…. ¿o mejor? Nuestro ADN es helicoidal. Halazuni 3D!!!!! Estoy segura que el cuerpo lo sabe y reacciona a él de diversas maneras. Vamos a dedicar un capitulo a revisarlo. Vamos a tener también ejercicios más prácticos pero primero hay que dar los fundamentos para entender de donde venimos e intentar proyectar hacia dónde vamos.
La fundación cognitiva: ¡Es una maravilla como funciona! El azar (igual que el amor) son perros infernales. ¿A poco no? 🙂
Preguntémosle a Nietzsche y su loco azar, jejeje! Gracias, y gracias también por postear el cuento de Borges!
Lo que quieras comentar… Desde la perspectiva que elijas. No tiene que ser un gran comentario: C O M P A R T E . Ya la vida es un baile demasiado solitario. Comparte.
Isadora Duncan dijo:
“Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza vino seguramente del ritmo de las olas”.
Que bella introducción !!!!! se que el cuerpo pose magia propia y hace tangible lo que era invisible , mi mente lo entiende….pero mi corazón y mi cuerpo piden a gritos vivirlo. A la espera de la siguiente clase.Gracias por compartir.
Lileyna, alguien nos dijo que corazón y mente estaban separados y de verdad lo creímos… pero no es así.
Somos uno solo y somos también cada una de las partes al mismo tiempo. La danza nos coloca en ese diálogo. También el amor… pero a veces preferimos mantener los ojos cerrados por que creemos que puede acabarse en cualquier momento.
soy edificios, soy cielos, soy sangre, soy un elefante volador con rostro de Scabiosa columbaria,
soy un laberinto sobre una nube y a veces deseo recorrerme,
por eso despierto en las mañanas,
me condenso en un cuerpo que puede olvidar,
por eso al principio de los tiempos inventé la danza,
para inventar momentos,
para acariciar mis paredes,
para atravesar mis puertas,
En las fuentes de mis centros me devuelvo un reflejo ebullicente,
Hay momentos en los que me creo encerrada en ese cuerpo que inventé,
pierdo la llave, confundo afuera y adentro, aquí y allá, arriba con abajo,
a veces dejo de escuchar mi voz profunda y sabia, por no saber callar todos los reflejos,
esa voz atolondrada se vuelve ruido y la hermosa música de afuera entra cortada
a mi templo interior,
Cada día me tomo un tiempo para limpiar mi cabeza, para encontrar mi latido,
para conectar mis piernas y es en ese momento que me uno a la danza infinita,
solo cuando tengo la capacidad de llenar con todo mi ser el mas pequeño punto de mi propio firmamento.
A veces despierto y recuerdo que yo soy lo de afuera también.
La música dibuja adentro de mi vientre.
Como siempre Roma, te celebro.
Es un video hermoso y me ha puesto a pensar mas de una cosa, hracia spor compartir este conocimiento, hoy me siento como el instrumento que quiere trazar mil historias y lo mejor es que me siento con la capacidad de hacerlo, de expresar lo que soy y siento, soy el cielo, soy la tierra, soy el sol, soy la luna, el vínculo, la conexión del universo… Cada día me gusta mas esto!
BttyLove, somos también oscuridad. Luz. Sombra… y luego luz otra vez.
Muchas gracias por compartir este video ,me gusto mucho. Realmente soy nueva en esto, aunque por alguna razon desde niña me llamo la atencion este tipo de danza. Todo de lo q habla en el video,abre mi mente a una nueva forma de ver y expresar la danza ,no solo movernos al compas de la musica,sino q en cada trazo contar una historia ,expresar un sentimiento ,nuestra alma ,nuestra escencia. Habia escuchado del aleph ..antes sabia q es la primera letra del alfabeto hebreo y arabe, pero no sabia q se podia aplicar a la danza, hasta ahora, tampoco habia reflexionado sobre las conexiones de nuetro cuerpo ,pero todo esto tiene sentido, en el universo todo fluye,todo se relaciona, y estas conexiones corporales ,los trazos nos permiten fluir en nuestra danza con el universo.nuevamente gracias x compartir sus conocimientos 🙂
Alicia, lo que está puesto en estos videos es información que todas ya sabemos. Solo que posiblemente no la habíamos encontrado en el mismo lugar para poderla conectar. Dicen que esta danza no se aprende. Solamente tenemos que recordarla para traerla nuevamente aquí.
Para mi es más fácil pensar primero en los trazos, como primer elemento de la comunicación, para poder enseñar la técnica, así imaginamos ejemplos; despúes se convierten en elementos para elaborat las frases como tú me enseñaste Lila. Cómo dices, ya en algún nivel lo traiamos pero no lo sabiamos reconocer, todo cobra sentido. Gracias! Muy contenta de estar aquí.?
Qué hermoso video Lila! Gran trabajo e investigación sobre la danza! Voy a ir poniéndome al día! Gracias por abrir este espacio para quienes queremos aprender de ti desde lejos! Un abrazo gigante!
Gracias! Lo disfrute.
Siempre he pensado y corroboró que la danza oriental está llena de pasos, figuras y pases mágicos que nos recolectan de nuevo!
Gracias Lila por abrir este espacio y tus conocimientos.
un abrazo.
Muchas Gracias Lila por esta oportunidad.
Que interesante sobre como todo tiene un comienzo y entonces va fluyendo atraves de lineas y movimientos.
Siento que la danza transforma y encanta el alma!
Muchas gracias por esta iniciativa tan bonita
Hola Lila, te felicito y a la vez te agradezco el conocimiento que estas compartiendo, gracias.
El Aleph para mí es algo infinito, O como decía Borges “una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor”.
El Aleph representa, tal como en matemáticas, el infinito y por extensión, el universo.
Maestra Zellet, primero Felicitaciones por lograr uno de sus metas en su camino de vida. Su compartir me enseña a mirar más allá de un bello traje, una bella melodía, me enseña a mirar mi sentir y mi interior! Un fuerte abrazo!
Awww ya extrañaba esas narraciones tan llenas de poesia !!! Y recordar acarca del ryad y del al shams
Obrigada por compartilhar esse trabalho encantador!
Nunca pensei nas conexões entre o corpo, a dança e a primeira letra do alfabeto árabe! Isso abre várias possibilidades de criação! É difícil aqui no Brasil ter uma dança com alma, gostaria muito de participar dos seus seminários!
Márcia Dib, uma professora de cultura árabe, tem um livro sobre Música Árabe e em um dos capítulos é relacionado várias notas musicais com elementos da natureza e sua utilização terapêutica. Essa sabedora não é mais usada, mas acredito que foi integrada à dança. Nossa dança que liga o céu e o inferno por meio do ventre.
Obrigado pelo seu comentário Fernanda… Um abraço do México
Fernanda graças 🙂
Obrigada por compartilhar esse trabalho encantador!
Nunca pensei nas conexões entre o corpo, a dança e a primeira letra do alfabeto árabe! Isso abre várias possibilidades de criação! É difícil aqui no Brasil ter uma dança com alma, gostaria muito de participar dos seus seminários!
Márcia Dib, uma professora de cultura árabe, tem um livro sobre Música Árabe e em um dos capítulos é relacionado várias notas musicais com elementos da natureza e sua utilização terapêutica. Essa sabedora não é mais usada, mas acredito que foi integrada à dança. Nossa dança que liga o céu e o inferno por meio do ventre.
Son tantas las ondas que impulsan a la reflexión y retoman fuerza para volver a remontar y provocar, una vez más, regresar a la reflexión. La consciencia del Aleph… Un concepto que marca el inicio de lo que no tiene ni inicio ni fin…
Gracias por el gozo de trazar vida en la danza.
Tita.
Estou adorando aprender! Obrigado por compartilhar Lila. Saudações do Brasil
Graças a você. Pronto subiré novas classes!
Estoy asomándome al material y al aula virtual y estoy emocionada, hay mucha espiritualidad. La explicación del movimiento pone a analizar mi sentir, Los ritmos sagrados, interesante y hermoso, Gracias maestra y a la sensibilidad de los que están en este espacio virtual.
Continuamos en breve. Hay tanto por descubrir…
Nunca pensé encontrarme con gente de conocimiento ancestral que no lo comparta, depende de uno seguir la enseñanza, agradezco de corazón este video, me has puesto a pensar y a reflexionar que aun me falta camino por recorrer y en donde esta parte de mi corazón, quiero aprender más. Muchas gracias
Repasando un poquito por aqui <3
Primero que todo: Gracias.
Creo que las conexiones del cuerpo son de nuestro saber desde siempre, pero tendemos a olvidarlo. Como olvidamos la importancia de lo más básico, necesario y más importante de la vida, como respirar conscientemente, por ejemplo.
Con toda honestidad no había analizado el concepto de Aleph, por lo que me veo en un proceso de introspección ahora mismo.
Bailar por medio de pasos había sido un establecimiento en mi vida, que desde niña bailaba por consignas escolares; de adulta y en el medio de las academias dancísticas escuché mucho la frase “con intención “, aunque muchísimas veces me sentí ignorando la dirección a la que debía llevar esa intención de no sé qué.
Si, si he intentado escribir la voz al cante, con trazos en el aire, es difícil alinearlo a la musicalidad por el tiempo, pero me ha resultado curioso escribir letra pegada manuscrita a manera de baile
Ese es el más hermoso de los descubrimientos. Entender al mundo como un lienzo donde podemos escribir.
This is some nice stuff. It took me a while to find this web page but it was worth the time. I noticed this post was hidden in yahoo and not the number one spot. This web page has a ton of enjoyable stuff and it does not deserve to be burried in the search engines like that. By the way Im going to save this webpage to my list of favorites.