
EJERCICIO
Intentemos dejar la pantalla de la computadora y dirigirnos al espacio de danza. Elije 5 fragmentos de música que respondan a las características de cada ritmo.
1.-Si aun no estás lista para improvisar, ejecuta el patrón de movimiento que definimos en la Clase 3 en cada uno de los fragmentos musicales. Ejecútalo de la manera más fluida posible. Borra sus límites. Regalale a tu cuerpo diferentes pesos mientras lo ejecutas.
2.- Después trasfórmalo en un patrón percutivo. Adáptalo para un solo de percusión. Resta elementos. Multiplícalos. Logra que el patrón de movimiento obedezca a un toque de derbake. A ver que sucede.
3.- Baila el patrón lentamente y ve incrementando su velocidad hasta que te precipite y libere completamente tu cuerpo y pueda moverse más rápido de lo que hubieras imaginado.
4.-Luego deja que el azar elija tu música. Vuelve a ejecutar el patrón de la clase tres produciendo un movimiento continuo generado por la música que no esperabas y disfruta el placer de improvisar.
5.-Y finalmente quédate quieta. Imagina que ejecutas el patrón de movimiento. Sólo imagínalo.
No te juzgues. Experimenta estos 5 ritmos vitales.
Compártenos aquí tu experiencia.
Class 4 Darbah, Mouyah. The 5 Sacred Rhythms.
EXERCISE
Let´s leave the computer screen and go to the dance floor.
Choose five pieces of music that respond to the characteristics of each rhythm.
If you are not ready for improvising, run the movement pattern we taught in Class 3.
1- Run it as smoothly and continuous as possible. Delete its limits. Feel the different weights your body experiences.
2.-Then, trasform it into a percussive pattern. Adapt it for a tablah solo. Subtract some elements. Multiply them if you need. Make the pattern of movement obey the phrases of the derbake. Let´s see what happens.
3.- Dance the whole pattern and increase your speed little by little until you free your body and can move faster than you’ve imagined.
4.- Then the random choose your music. Rerun the pattern of the class 3 producing a continuous movement generated by the music you did not expect. Enjoy the pleasure of improvising.
5.- And finally stay still. And imagine you run the movement pattern. Just imagine it.
Dont judge yourself. LIVE the five Sacred Rhythms. Share us your experience here.

Amigas mías, no necesitamos un comentario muy elaborado ni super inteligente. Basta con que compartamos nuestros pequeños descubrimientos… nuestras dudas. Este espacio es un aula virtual para compartir lo que uno sabe o lo que le inquieta… Es un espacio para reconocerse y mirarse al espejo.
De los 5 ritmos sagrados, entonces cuando bailamos no estamos concientes pero los aplicamos todos cierto? Pero, cómo lograr hacerlo digamos con cierto equilibrio; por que el caos y la fluides no es tan complicado, mm entender el Staccato quizás tampoco. Sin embargo tengo problemas con reconocerme con la madurez pertinente para manejar la lírica; no se si me explico es que nunca lo había pensado así. Cuando nos comunicamos, como en mi caso bailando también cuesta trabajo esperar, ubicar ese momento en el cual el silencio dice más.
No sé te pediría me ayudarás en esos dos ritmos o mas bien en todos para saber escucharme y encontrarlos en mi interior para poderlos proyectar y mejorar mi perspectiva.
Gracias!
Gracias por tu comentario Ivonne. Sobre las divisiones de los ritmos te diría que el ser humano mete en cajas lo que no comprende para revisarlo y aproximarse mejor. Hace clasificaciones. Disecta para descubrir y entender. Para sanar. Pero la vida se nos presenta de manera muy diferente. A veces todo viene junto. A veces bailando una pieza podemos transitar en los diferentes ritmos sin preocuparnos de sus límites.
Del LÍRICO te diría que sucede cuando todo parece tocarse. Muy cercano a lo FLUÍDO. Cuando ya no nos preocupa el trazo coreográfico porque vamos guiados por algo que va más allá. Te diría que es como manejar en una carretera de noche y confiar en que es suficiente visualizar solo los próximos 5 metros del camino porque podemos responder a cualquier cosa que pudiera aparecer de improviso. La madurez de nuestra vida no es precisamente la madurez dancística. Aunque la hayamos experimentado, no podemos asegurar que aparezca cada vez que bailamos. Son procesos distintos. Es una sintonía. Si la vemos no hay que dejarla escapar.
Del silencio o QUIETUD, te diría que es la pausa dramática. Considerar que en la vida como en danza, debe haber momentos en que uno debe parar y hacer evidente que el mundo puede seguir girando sin nosotros. Puedes verlo de manera más clara en el flamenco. El bailaor se precipita, acelera y llena el espacio de ritmo y pulso y de repente cierra y todo queda como suspendido… Entonces reinicia.
Entiendo, si lo de la caja es verdad; a veces con lo que no puedes lidiar, prefieres pérderlo de vista, cuando lo mejor es enfrentarlo.
Bueno… yo he tenido desde hace años una cajita donde pongo las cosas que no comprendo. En serio…
Maestra Lila me pareció realmente fascinante está clase porque pienso que en ese devenir de sentido que damos a nuestra danza en determinado tiempo y espacio, comprendo que el juego de las emociones depende totalmente de nuestra existencia humana aquí y ahora. En mi propia experiencia, gracias a este conocimiento valioso que nos compartes he ido descubriendo mis emociones a través del fluir de los movimientos y creo que hasta cierto punto a veces me gana más el caos que la quietud pero se que como en todo en la vida, debe existir un equilibro y los 5 ritmos deben fluir, entrelazarse, tejerse para crear las historias que están basadas en ritmos sagrados y de conocimiento humano muy antiguo y valioso.
Fíjate Dania que lo de los ritmos sagrados de Gabrielle Roth es bastante contemporáneo. Pero si… creo que el ser humano los ha experimentado desde sus inicios.
Gracias Lila, después de mucho tiempo que queria ver estas clases y solo ahora lo hice …
Sobretodo aqui yo encontré respuestas a conceptos que no podia definir en mis clases …. Los RITMOS SAGRADOS me dieron las respuestas …
Excelente clase… por eso al bailar transformamos el espacio e intercambiamos energìa con el universo…es una tarea espiritual que plantea dedicaciòn y responsabilidad…gracias Lila!
magnifico material de los cinco ritmos, es el primer video que veo de la comunidad, recién me registre y me encanto; muchas gracias por compartir tan valiosas aportaciones; practique muy poco un ejercicio de cinco ritmos y me quede con interés de investigarlo más.
Pronto seguimos con más clases Brianda. Muchas gracias por tu comentario.Un abrazo.
Lila muchas gracias por compartir tus conocimientos, eres una gran maestra. Saludos desde Chile.
https://waterfallmagazine.com
Hello! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be ok.
I’m definitely enjoying your blog and look forward to new posts.
Hi, I don’t tweet. But you can see my youtube channel. Look here is something brand new!!! https://youtu.be/aVJMPtVv-to
Congratulations on having one of the most sophisticated blogs Ive arrive across in some time! Its just incredible how considerably you can take away from a thing simply because of how visually beautiful its. Youve put together a good weblog space great graphics, videos, layout. This is unquestionably a must-see blog!
This definitely be the next preference. You are perfect, theme team. I Really enjoy the system, fonts along with the perfect subject. Thanks for a great valuable project. Great work! Keep up the ultra do the webjob!
I totally support the points associated with view during the article. I’m positive your fantastic writing style can make your article favored. At survive, more and many more people will to be replaced by your posting. http://www.Webmaster.m106.com“ It`s FREE!
Hello there, awesome web site. All of the issues you created on were quite fascinating. I attempted to provide in the RSS feed to my news reader. Thanks
Damn, awesome website. I actually came across this on Bing, and I am happy I did. I will definately be coming back here more often. Wish I could add to the posts here and bring a bit more to the table, but am just absorbing as much info as I can at the moment.