
¿Habías pensado que para aprender a movernos al mismo tiempo debemos aprender a no movernos? Aprender el silencio. La no acción. Aquietarse. Detenerse. Es entonces cuando nos damos cuenta que a demás de producir distintas calidades de movimiento corporal, tenemos la capacidad de dibujar líneas en este gran cuaderno de 360 grados que es el mundo.
Al colocar el aleph en cualquier parte de nuestro cuerpo para dibujar una forma, podemos también decidir hacia dónde la proyectamos. Elegir si dibujamos el trazo en el piso, en el espejo, arriba. En todas las puertas… sólo en algunas ventanas de nuestra casa.
Tu ya sabes de danza oriental. Yo sólo quiero invitarte a que te muevas distinto. A que con los mismos ingredientes que se han usado siempre busques y desarrolles nuevas y propias recetas que nos alejen del agotamiento expresivo que a veces me parece que sufre nuestra danza madre.
Imagina que tu danza es una especie de esfera que se mueve contigo y también puede moverse fuera de ti. Detente un momento y reconoce el espacio a tu alrededor. Se consciente de las coordenadas que tiene tu cuerpo.
Seguramente has visto los patrones geométricos de tradición islámica. El mundo árabe no podría existir sin geometría. Imagina que puedes trazar esos patrones con la parte del cuerpo que tu elijas mientras logres comprender la característica que cada parte de nuestro cuerpo tiene. A demás de esa maravillosa geometría externa nuestro cuerpo tiene su geometría interior. Como sabes, en la danza oriental hay cosas que solo pueden ejecutarse habitando el cuerpo desde adentro pero del mismo modo, si desarrollas tu conciencia espacial, aparecerá a tu alrededor un área de tensiones en donde pueden suceder muchas cosas.
Rudolf Von Laban, un bailarín austríaco de origen húngaro descubrió algo a lo que llamó la kinesfera. Es decir, la base de orientación que posee el cuerpo en el espacio. Imagina que la kinesfera es una especie de volumen que rodea al cuerpo humano y se moviliza con el. La kinesfera parece tener longitud , anchura y profundidad, forma y espacio, superficie, orientación y posición. En su interior está situado nuestro cuerpo.
Pensar en la kinesfera y sentirla a nuestro alrededor nos aporta una nueva conciencia sobre nuestro cuerpo en el espacio.
Salgamos un poco de la teoría y hagamos ahora el primer ejercicio de esta aula virtual que tiene por objetivo aproximarte a la percepción y a la imaginación espacial.
Class 3 spatial perception. The kinesphere.
Have you ever thought that in order to learn how to move we must learn not to move? Learn the silence. Non action. Stop. We realize that we are able to produce different qualities of body movement and we also have the ability to draw lines in this great 360 degree notebook that the world is.
By placing the aleph in any part of our body to draw a shape, we can decide where we project it. We can choose whether to draw the line on the floor, in the mirror above. In all the doors… or only in some windows of our home.
You already know of oriental dance. I just want to invite you to move differently. With the same ingredients we have always used, we can create our own recipes that turn us away from the expressive exhaustion that in my opinion, our mother dance suffers frequently. Imagine that your dance is a kind of sphere that moves with you and can also move out of you. Stop for a moment and recognize the space around you. Be aware of the coordinates your body has.
You’ve probably seen the geometric patterns of Islamic tradition. The Arab world could not exist without geometry. Imagine that you can trace these patterns with the body part of your choice while you achieve understanding of the characteristic that every part of our body has. Besides this wonderful external geometry our body has its inner geometry. As you must know, in oriental dance there are things that can only run inhabiting the body from the inside. In the same way, if you develop your spatial awareness, an area of tensions will appear around you where many things can happen.
Rudolf Von Laban, an Austrian Hungarian-born dancer and choreographer discovered something that he called the “kinesphere“. Imagine that the kinesphere is a kind of volume that surrounds the human body and moves with it. The kinesphere seems to have length, width and depth, shape and space, surface, orientation and position. Inside of it our body is located.
Thinking and feelling the kinesphere around us gives us a new awareness of our body in space.
Let’s get out a bit from theory and let’s do the first exercise of this virtual classroom that aims to approach perception and spatial imagination.
Tu danza es una esfera que se mueve contigo y transforma tu espacio si lo cargas de significado y expresión. Juega. Estimula tu capacidad de imaginar una línea antes de que aparezca. Desenvuélvete en el espacio.
Como bailarín, un esquema de movimiento definido te ayuda a seguir mejor las intenciones rítmicas, dinámicas y dramáticas. Las estructuras espaciales facilitan la percepción que suele perderse cuando nuestro trabajo coreográfico no se soporta en ningún esquema espacial.
Aprende éste patrón de movimiento y luego imprime en el tu propia expresión. Coloca en el distintos trazos. Mételo en el ritmo que deseés y modifícalo según la música o las necesidades expresivas que tengas.
Comparte aquí tu experiencia con nosotros.
Your dance is a sphere that moves with you and transforms your space, if load it with meaning and expression. Play. Stimulate your ability to imagine a line before it appears.
As a dancer, a defined movement pattern helps you to improve your rhythmic, dynamic and dramatic intentions. The spatial structures facilitate perception that is often lost when the choreographic work is not supported in any spatial scheme.
Learn this movement pattern and then imprint on your own expression. Place different strokes inside of it. Set it in any rhythm you want and modify it according to music or expressive needs you have.
Share here your experience with all of us.
Bibliografía/ Bibliography
http://палсинг-в-туле.рф/vstrechi-kluba/analiz-kinesfery-i-spektra-deystviy/
http://metabody.eu
http://www.contemporary-dance.org/support-files/labanotation-article-in-spanish-la-cinetografia-laban.pdf
Apuntes. Educación Física y Deportes. 2010, N.º 101. 3.er trimestre, pp. 99-107. ISSN-1577-4015
(Preston- Dunlop, 1998, p. 126).
http://www.danzarevista.com.mx/2014/10/propiedades-de-la-kinesfera.html
Super maestra!
Sùper educativo, interesante , fabuloso pero sobre todo valioso como apoyo para darle claridad a los movimientos que nos incluyes en las rutinas de danza.
Gracias por crear este material, grabarlo y compartirlo.
Seguiré pendiente.
Saludos !!!
Muchas gracias, Lila.
Me sirvió mucho la toma de los pies, así como los efectos que agregas, son muy ilustrativos, gracias 🙂
Padiuxi!!
Me siento emocionada de regresar virtualmente a las clases.
El material me atrapa. La narración es provocativa a seguir y como lo mencionas, moverse reconociendo el espacio y reexplorando el cuerpo. Muchas gracias!!
Lila,
Qué importante es justo explorar las cosas que pueden suceder alrededor (y en el interior), en danza, pero en vida también… ¿o que no es lo mismo? creo que ahí está la diferencia entre una danza llena, de la que ya no regresas y que te rompe las vestiduras y una danza silenciosa, que pasa desapercibida (que está bien, es otra forma de abordar el camino): la vida con que se llena, con eso se termina (¿o se empieza? ¿las dos?) de habitar la kinesfera, pienso yo… no sé, me atropello las palabras, como siempre.
Gracias por compartirte e insistir en que imprimamos nuestra propia expresión en danza, en vida, en todo.
Mariana, no se por que a veces la danza quiere olvidarse que viene de “la vida misma”. O nosotros queremos hacerla tan extraordinaria que la alejamos de la experiencia y del mundo que la genera.
Dice Alberto Caeiro:
“…Porque el único sentido oculto de las cosas
es que no tienen sentido oculto ninguno,
es más extraño que todas las extrañezas
y que los sueños de todos los poetas
y los pensamientos de todos los filósofos,
que las cosas sean realmente lo que parecen ser
y no haya nada que comprender.
Sí, ve ahí lo que mis sentidos aprendieron solos:
Las cosas no tienen significación: tienen existencia.
Las cosas son el único sentido oculto de las cosas”.
Qué maravilla!!! Muchas gracias por compartir!!! Desmenuzado y listo para comprender un tema muy complejo en tan solo unos minutos! Invita a danzar con consciencia y libertad
Cocinando un te de menta, y dusfrutando cada instante de tu belleza
Todo lo que compartes es de una calidad magnífica, investigación, tiempo y pasión, con la misma pasión te doy las gracias por tu enseñanza.
Muchas gracias por estas reflexiones maestra Lila. Me parece que desarrollar la imaginación y conciencia espacial es dar un paso enorme para descubrir las posibilidades de la danza, de la vida misma. Con sus formas infinitas romper los límites y el pensamiento lineal para empezar a crear y contar las historias con el lenguaje de la danza.
Si pudiéramos aplicar la kinesfera no sólo a la danza, sino en la vida cotidiana, ¡imaginemos cuán versátil y emocionante sería el mundo! Múltiples puntos de referencia, de opinión y de acción que trazarían más puentes que muros entre los individuos sería el resultado. La kinesfera potencia un sinfín de posibilidades para mirar a la realidad y amplía el arsenal para reafimarla, refutarla y/o incidir sobre ésta de modo práctico.
¡Gracias por compartir, Lila! ¡Me has puesto a parir chayotes! Kinesfera en exploración… ¡venga!
La kinesfera es. Casi estoy segura que se encuentra activa cuando dormimos. A veces podemos compartir el espacio. A veces no. Hay mucho más sobre eso.
Checa los textos originales de Rudolf Von Laban.
Tenemos mucho mucho por aprender y después nutrir nuestra danza. Sospecho que tiene mucho más sentido que las lentejuelas…
Que Bonito ver de como existen tantas posibilidades para manifestarnos en la danza atraves de la kinesfera de movimientos diferentes internos y con sentimientos que podemos colocar.
Gracias Lila por todo este incentivo!!!!!
Muchas gracias a todas por sus comentarios. Soy yo quien debe agradecerles porque todo esto es parte de una investigación para “aprender como enseñar” danza desde el espacio virtual. Yo estoy aprendiendo tanto como tu.
Ahora quiero preguntarte: ¿Cómo podemos saltar hacia la práctica?
¿Cómo puedo motivarte a que te lleves este video en tu celular o en algún dispositivo y vayas a tu estudio salón o recorras los sillones y realmente lo experimentes y vayamos compartiendo nuestros resultados en este espacio?
¿ALGUIEN YA LO HA HECHO?
Que importante esto de la Kinesfera, para mi es como comprender de mejor manera este eje de donde surgirán nuevas líneas y formas de movimiento. El imaginarla le da sentido y conciencia al espacio dentro del cual me estoy moviendo todo el tiempo y también me impulsa a explorar nuevas direcciones, salir de lo conocido. Y lo más bello, esta existe aún en el silencio, bailamos también en la quietud.
Gracias por esta clase.
Hola Lila
No tengo el gusto de conocerte.
También soy bailarina de flamenco y árabe,
Ayer buscaba música que me inspirase y ¡zas! ahi apareciste tú. Por casualidad, encontré un video tuyo en youtube y me quedé fascinada por tu trabajo, así que estoy conociendo de ti a través de tus vídeos y me he quedado atrapada.
Que suerte tienen tus alumnas, yo vivo en España, así que lo tengo difícil para ir a tus clases, algo que me encantaría, así que ojala se me presente una oportunidad para ir a tu escuela y aprender de tí.
De momento, pondré en práctica tus clases virtuales ¡qué maravilla!
Gracias por compartir todo tu conocimiento.
Gracias a ti. Pronto continuamos con nuevos contenidos. Estemos cerca. Un abrazo.
Experimentando mi kinesfera.
A medida que he venido repitiendo este ejercicio, visualizando desde dentro mi propio espacio, siento que he podido extenderme más allá de los límites que antes me ponía. Mis brazos -siempre he tenido un lío con extenderlos y posicionarnos correctamente, han podido encontrar ese velo de seda y creo que estoy logrando llevarlos en el trazo. Como lo trabajo sin espejo, la imaginación me ayuda a verme con otros ojos, los del sentir desde, dentro y proyectar.
Una experiencia que me ha vaciado y llenado varias veces.
Sigo…
Gracias.
Muchísimas gracias Lila, estoy emocionada por empezar a explorar esta rutina tan hermosa y enriquecedora. Cada día me sorprendes mas, eres como un loto de mil petálos gracias por esparcir tu fragancia…
Gracias a ti Daniela. Gracias por tus palabras.Ya estamos de nuevo. programando contenidos aauí en Almoshaonline.
Maestra, nuevamente gracias. Estoy con màs atenciòn, es grato sentir los movimientos.
With all the doggone snow we have gotten lately I am stuck indoors, fortunately there is the internet, thanks for giving me something to do.
We can always dance, dear
I have read a few of the blog posts on your blog these few days, and I truly like your way of blogging. I added it to my favorites site list and will be checking back soon. Please check out my site too and let me know your thought.
Thank you Pianino. I don’t write very often. I work too much in these days. Thank you for reading
This website online can be a walk-by for all of the info you needed about this and didn’t know who to ask. Glimpse right here, and also you’ll undoubtedly discover it.
There are some attention-grabbing points in time on this article however I don’t know if I see all of them heart to heart. There may be some validity but I will take hold opinion until I look into it further. Good article , thanks and we want extra! Added to FeedBurner as effectively http://www.xmc.pl
This post really helped me fill the gaps I had in this subject. Been looking for something like this for ages but since this topic is so obscure, not many people are knowledgeable in it. Excellent work.
What I wouldnt give to have a debate with you about this. You just say so many things that arrive from nowhere that Im pretty sure Id have a fair shot. Your weblog is wonderful visually, I mean people wont be bored. But others who can see past the videos and the layout wont be so impressed together with your generic understanding of this subject.
Thank you for your interest. This pandemic times make me work in so many things. As soon as I have some time I will come back to dance theory. I am not really a blogger, I am just a choreographer trying to put some things together. It is always nice to know someone is interested in your work.Thanks again!
Najwazniejsza rzecza jest, aby cieszyc sie swoim zyciem – byc szczesliwym – tylko to sie liczy. – Audrey Hepburn
Brilliant web site you have got here. If you will find the time, check out my own website Click Here I have been spending so much time on
I am impressed, I must say. Very seldom do I encounter a blog thats both educational and entertaining, and let me tell you, you have hit the nail on the head. Your blog is outstanding; the issue is something that not many people are speaking intelligently about. Im really happy that I stumbled across this in my search for something relating to it.
Im usually looking for excellent info on this topic. It can be difficult to locate sometimes. Thanks!. I will check back on your website from time to time to see what else you have to supply.
Excellent blogger, Thankx for posting the outstanding article. I found it handy. Kind regards !!